Mary Concklin, Educadora de Extensión Emérita – Producción de Frutas e IPM Victoria Wallace, Educadora de Extensión – Paisajes Sostenibles
Alyssa Siegel-Miles, Técnico de Investigación Traducido por Carla Caballero
Los paisajes tradicionales se componen de áreas separadas de plantas y césped, a menudo con un diseño funcional, sin incluir los insumos de fertilizantes, agua, productos químicos o mano de obra. Los huertos se mantienen separados de las camas ornamentales, así como las plantaciones de frutas. Las hierbas pueden incluirse como parte del huerto, mez- clarse dentro del jardín ornamental o en un espacio separado.
Los paisajes sostenibles difieren de los paisajes tradicionales. Están diseñados para conservar el agua, alimentar a los organismos del suelo, proporcionar alimento para insectos beneficiosos y reducir el uso de fertilizantes y produc- tos químicos, tanto orgánicos como inorgánicos. Los paisajes comestibles consisten en una amplia variedad de plan- tas con frutas, flores, tallos y/u hojas comestibles (Figura 1).
¿Qué es un paisaje comestible-sostenible?
Los paisajes comestibles-sostenibles no tienen líneas de sepa- ración entre las camas: las plantas ornamentales, las verduras, las frutas y las hierbas se cultivan juntas. Las plantas comesti- bles agregan color, olor, textura, forma y variedad de tamaños de plantas al paisaje, además de atraer a muchos polinizadores e insectos beneficiosos. Este aumento en los insectos benefi- ciosos puede resultar en una reducción en la necesidad de uso de pesticidas
Los paisajes comestibles son amigables con la vida silvestre, proporcionando sustento para aves, mariposas, abejas y ma- míferos. Cuando planifique un paisaje comestible, a menos que se utilicen elementos para ahuyentar aves o ciervos, ten- drá que compartir el jardín con la vida silvestre. Estos paisajes cambian constantemente a medida que se cose- chan las plantas comestibles anuales, y a medida que se elimi- nan las plantas y las áreas se resiembran con cultivos de cober- tura u otros comestibles.

Consideraciones sobre paisajes comestibles-sostenibles
Muchas de nuestras plantas ornamentales y comestibles realizan múltiples funciones en el paisaje: proporcionan una vista estéticamente agradable, suministran alimentos para las personas y la vida silvestre, apoyan insectos, mariposas y aves beneficiosas, repelen a las plagas de insectos, atraen plagas de insectos y de esta manera las alejan de plantas específicas, proporcionan sombra, alimento y refugio para insectos, y apoyan un paisaje ambientalmente sostenible.
Consideraciones sobre paisajes comestibles-sostenibles, cont.
Se deben considerar una serie de factores al desarrollar paisajes comestibles-sostenibles.
pH del suelo: Los requisitos de pH del suelo varían entre especies de hierbas, plantas ornamentales, frutales y vegeta- les. Al incorporar y mezclar dicha variedad de plantas en la misma cama de jardín, es importante conocer los requisitos de pH. Aunque la mayoría de plantas crecerán y prosperarán con un pH del suelo de 6.0-7.0, las plantas que prefieren pH ácidos, como las moras (“blackberry”), el arándano rojo (Vaccinium macrocarpon), la azalea y el rododendro, debe- rán plantarse juntas en un pH de suelo más bajo para que puedan prosperar.
Materia orgánica: La materia orgánica suministra nutrientes valiosos a las plantas y proporciona un ambiente saludable para los microbios del suelo. La materia orgánica aumenta con la adición de compost, y a medida que el material vege- tal y el acolchado se descomponen en el jardín con el tiempo. Conocer el porcentaje de materia orgánica en el suelo es importante, porque no todas las plantas prosperan en suelos con alta materia orgánica. Por ejemplo, en suelos con alto contenido de materia orgánica, las uvas crecerán excesivamente, ocasionando un deterioro de la fruta.
Luz solar: Los requisitos de luz solar de las plantas también varían. La mayoría de las verduras y frutas prefieren condi- ciones de pleno sol (un mínimo de ocho horas de sol), sin embargo, las grosellas, las fresas alpinas (Fragaria vesca) y el arbusto alto de arándano (Viburnum opulus Var. americana) crecerán bien en condiciones de sombra parcial. La mayo- ría de las hierbas prefieren pleno sol, aunque el perifollo y el perejil también crecerán bien en sombra parcial. Las plan- tas ornamentales abarcan todos los rangos desde pleno sol a la sombra completa. Se puede plantar plantas amantes de la sombra en el lado sombreado de los edificios o debajo de arbustos o árboles más grandes, siempre y cuando no compitan excesivamente por el agua y los nutrientes disponibles.
Agua: Las necesidades de agua varían. Todas las plantas requieren agua durante el establecimiento y la mayoría re- quieren de una a dos pulgadas por semana durante la temporada alta de crecimiento. Agrupe las plantas de acuerdo con sus necesidades de agua para maximizar la eficiencia del agua y apoyar la salud de las plantas. Las plantas que prefieren más agua para crecer, pueden requerir un riego más frecuente que las plantas amantes de la sequía. Una vez establecidas, las plantas tolerantes a la sequía crecerán continuamente durante períodos secos prolongados en la tem- porada de crecimiento y pueden requerir menos riego. Si es posible, evite el riego por aspersión para reducir la hume- dad de las hojas y limitar los posibles problemas de enfermedades de las plantas. Si el riego por aspersión es la única opción, asegúrese de regar temprano en la mañana para permitir que las plantas se sequen rápidamente.
Requerimientos nutricionales: Algunos vegetales requieren más fertilizante para soportar la pro- ducción de flores o frutas, como los espárragos, los tomates y las plantas de la familia Brassica- ceae, mientras que las plantas de la familia de las raíces (por ejemplo, zanahorias, cebollas, papas, calabazas) generalmente requieren menos fertili- zante. Agrupe los vegetales que requieran el mis- mo nivel de fertilización nitrogenada para man- tener una salud óptima. Tenga en cuenta que los árboles frutales maduros, los arbustos y árboles ornamentales que producen frutos, absorben una cantidad sustancial de nutrientes del suelo, espe- cialmente nitrógeno y potasio, a medida que las plantas crecen y desarrollan frutos. Es importante realizar regularmente una prueba de suelo para determinar las necesidades de fertilidad del suelo (Figura 2). Los kits para pruebas de suelo están disponibles en el Laboratorio de Suelos de UConn (soiltest.uconn.edu).

Consideraciones sobre paisajes comestibles-sostenibles, cont.
Polinización: Tenga en cuenta los requisitos de polinización de todas las plantas en el jardín comestible, especialmente las plantas que requieren polinización cruzada. La mayoría de los árboles frutales requieren dos variedades para la poli- nización cruzada. Los cultivos de bayas realizan autopolinización, aunque para los arándanos, las grosellas negras y las bayas de saúco, plantar dos variedades aumentará el cuajado y el tamaño de la fruta. La mayoría de los vegetales de fruto no necesitan una segunda variedad para producir un cultivo.
Heladas: En la primavera, las plantas con flores que crecen cerca del suelo (por ejemplo, fresas) a menudo son suscep- tibles al daño por heladas. Si es posible, evite plantar temprano en la temporada en áreas bajas cuando las temperatu- ras son frescas, ya que las temperaturas frías del suelo no favorecen el crecimiento de las raíces. Si es posible, retrase la siembra de plantas anuales hasta después de la última fecha de heladas en la primavera. Sembrar después de que los suelos se mantienen consistentemente cálidos favorece el éxito del establecimiento y fomenta el crecimiento favo- rable de las plantas.
Opciones de siembra: Las plantas en un paisaje comestible sostenible se pueden sembrar en el suelo, en recipientes colocados dentro del jardín o en cestas colgantes. Los contenedores son excelentes para las plantas que se propagan rápidamente, como las mentas (que se propagan a través de raíces agresivas) y las plantas que se autosiembran produ- ciendo semilla, como black eyed Susans y cleome, para que no invadan todo el paisaje. Para evitar la autosiembra, re- mueva la flor muerta o marchita de la planta antes de que las semillas caigan y se fijen al suelo.
Tutorado de plantas: Las uvas, zarzas, guisantes, frijo- les escarlata y tomates son plantas comestibles que necesitan un sistema de soporte, como una estaca, un enrejado, una pérgola u otro tipo de estructura. La calabaza, los melones y los pepinos se pueden soste- ner en estas estructuras de soporte para crecer de manera vertical y de esta manera reducir las necesi- dades de espacio cuando crecen de manera horizon- tal. Esto también agrega altura, estructura y forma al paisaje.
Estacionalidad: Los cultivos anuales de hortalizas se pueden clasificar como estación fría o cálida, según el clima que prefieran. Los cultivos de la estación fría (por ejemplo, brócoli, espinacas, guisantes, rábanos, coles de Bruselas, remolacha y col rizada) producen una mejor calidad o cantidad de productos comesti- bles en la primavera y el otoño cuando las temperatu- ras son más frescas. Aunque estos vegetales se pueden cultivar en los calurosos meses de verano, requerirán mayor mantenimiento, ya que tienden a enrollarse rápidamente con el calor. Una vez que se cosechan estos cultivos, los cul- tivos anuales de la estación cálida (por ejemplo, berenjenas, tomates, pepinos, melones) pueden ser sustituidos o sem- brados en su lugar.
Tamaño de la planta madura: El tamaño de la planta madura siempre debe considerarse al planificar un paisaje. Aun- que las plantas anuales superpobladas se pueden eliminar, las plantas herbáceas, los árboles y los arbustos exigen una inversión a largo plazo y deben espaciarse adecuadamente cuando se plantan. Siembre plantas anuales entre plantas perennes en crecimiento para llenar los vacíos hasta que los cultivos perennes hayan alcanzado su tamaño de madura- ción.

Consideraciones sobre paisajes comestibles-sostenibles, cont.
Para los jardines perennes que incorporan plantas comestibles con plantas ornamentales, el espaciamiento adecuado reducirá la incidencia de enfermedades y la necesidad de una poda inadecuada para mantener las plantas en un espa- cio estrecho. Cuando incorpore árboles frutales en el paisaje, tanto los árboles frutales semi-enanos como los de tama- ño estándar estos proporcionaran sombra a lo largo de un patio, pero tenga en cuenta la caída de la fruta al momento de la maduración especialmente en lugares con actividad frecuente.
Sistemas de raíces: En un entorno de paisaje, los sistemas de raíces poco profundas de algunas plantas perennes pue- den competir con las plantas de sotobosque. Los cultivos de bayas (excluyendo las uvas), los árboles frutales enanos y muchas plantas ornamentales son plantas de raíces poco profundas. Otros cultivos perennes plantados debajo de es- tos cultivos pueden no prosperar.
Cubiertas vegetales: Además de las cubiertas ornamentales del suelo, muchas frutas, verduras y hierbas pueden usar- se como cubiertas vegetales. Algunos ejemplos incluyen fresas, arbustos pequeños de mora azul (Figura 3), aránda- nos rojos, lechuga, ruibarbo, perejil rizado, tomillo y mentas (las mentas tienden a extenderse más allá de su área de- signada, prepárese). Ajuga, una planta ornamental de bajo crecimiento con atractivas variedades de hojas púrpuras, variedades bicolores y variedades de hojas de color bronce, puede ser una cubierta vegetal colorida, pero puede ser invasiva y arrastrarse hacia las áreas de césped.
Plantas de cimentación, “columna vertebral” y puntos de atención del paisaje: Las plantas de puntos de atención son interesantes, diferentes y atraen intencionalmente la atención. Los puntos de atención también pueden ser estructu- ras físicas que soportan plantas o plantas mismas. Se puede crear un punto de atención plantando un grupo de varias plantas pequeñas y medianas o una planta grande. Las plantas consideradas la “columna vertebral” son aquellas que sostienen el paisaje, mientras que las plantas de cimentación son aquellas que forman la cubierta base del paisaje. Las plantas ornamentales que sirven bien como puntos de atención, “columna vertebral” y cimientos del paisaje inclu- yen acebos, winterberry, viburnums y cornejos. El bastón de Harry Lauder (Harry Lauder’s walking stick) es una planta de punto de atención interesante. Muchas plantas frutales funcionan como un punto de atención, incluidas las que
crecen apoyadas sobre una estructura (espaliered). Los árboles frutales y los arbustos altos pueden servir como plan- tas de “columna vertebral” y plantas de cimiento, como el arbusto alto de moras azules, los higos duros y el arbusto alto de arándanos rojos. Además de proporcionar alimento, muchas de estas plantas proporcionan un excelente color de interés para la temporada de otoño o principios de invierno. El arbusto de moras azules (Blueberry) es una hermosa planta para un punto de atención en el otoño cuando las hojas se vuelven de color rojo brillante.
Opciones de plantas
Varias partes de plantas ornamentales, frutales, vegetales o hierbas son comestibles, incluyendo flores, hojas, raíces, semillas, tallos y frutas (ver Tabla 1).
Flores: Muchas plantas ornamentales tienen flores comestibles, incluyendo coreopsis, lirio, magnolia, rosa, capuchina, caléndula, pensamiento, coneflo- wer (Figura 4), clavel, caléndula y monarda. Algunas flores que son comesti- bles, pero no tienen un buen sabor, como la boca de dragón (snapdragon), a menudo se usan para decorar, incluso si no se consumen. Las flores de cala- baza son comestibles y se utilizan como guarnición. Las flores de lavanda son comestibles. El brócoli es en realidad capullos florales. Los escapes de ajo (el tallo de la flor y el capullo floral del ajo) se tuestan y se usan en recetas de la misma manera que los bulbos de ajo.

wer. Foto por Alyssa Siegel-Miles
Opciones de plantas
Semillas: Las semillas de calabaza y girasol son comestibles.
Tallos: Los tallos de ruibarbo son la porción comestible, mientras que las hojas son realmente venenosas. El apio, el brócoli, la raíz de jengibre y las cebollas son otros ejemplos de plantas que tienen tallos comestibles.
Hojas: La lechuga, la acelga y la col rizada son plantas cuyas principales partes comestibles son las hojas, mientras que algunas plantas, como la remolacha, son más conocidas por sus raíces comestibles, pero también tienen hojas comesti- bles.
Raíces: Las zanahorias, chirivías y remolachas son plantas con raíces comestibles.
Agregar color con plantas comestibles es una ventaja adicional para el interés y la diversidad del paisaje. La acelga suiza viene en varios colores; El ruibarbo tiene tallos rojos y grandes hojas de color verde intenso; las hojas del arbusto de mora azul se vuelven rojas en el otoño; y el follaje de remolacha tiene venas de color rojo oscuro. Las variedades de lechuga incluyen no solo el verde habitual, sino también el rojo y varias combinaciones de colores. La berenjena es de color púrpura claro a oscuro, blanco y negro, mientras que el repollo ornamental es de varios colores como blanco, rojo oscuro y púrpura. Las hierbas agregan color con variedades de albahaca verde y púrpura, variedades de lavanda púrpura y blanca, así como diferentes texturas (por ejemplo, romero).
Plantas y enemigos naturales
Los paisajes comestibles sostenibles, con una amplia gama de especies, altura de la planta, color, olor, flores y pla- gas, son atractivos para los enemigos naturales de las plagas de las plantas. No se espera que los insectos beneficio- sos y otros animales eliminen una población de plagas; en cambio, ayudan a mantener un equilibrio natural. Los miem- bros de la familia Apiaceae (perejil, cilantro, eneldo), la familia Compositae (girasol, lechuga, cosmos), la familia Lamia- ceae (mentas) y las leguminosas (guisantes, trébol, veza peluda) son excelentes para atraer insectos beneficiosos al paisaje, donde se alimentan de plagas de plantas (Figura 5).

de calabaza. Foto por Alyssa Siegel-Miles.
Tenga en cuenta los requerimientos de los insectos y ácaros bene- ficiosos para la reproducción, el refugio y las fuentes de alimentos cuando las poblaciones de plagas de insectos no son abundantes. Se necesita una gran cantidad de plantas con diferentes temporadas de floración para proporcionar una fuente constante de alimento para los insectos beneficiosos cuando las plagas de insectos no es- tán disponibles. Muchos insectos beneficiosos se alimentan de néc- tar y polen durante estos tiempos. Proporcionar fuentes alternati- vas de alimentos durante toda la temporada de crecimiento ayuda- rá a garantizar que no se vayan a buscar plagas de insectos en otros lugares.
No solo es importante una amplia variedad de plantas con flores, sino que también se necesitan diferentes alturas de plantas y flo- res de diferentes tamaños. Los pequeños insectos beneficiosos pueden ahogarse en flores grandes y prefieren flores pequeñas. Las mariposas prefieren flores pequeñas como fresas, milenrama e hinojo, así como flores de zanahorias.
Los escarabajos de tierra, que se alimentan de una amplia gama de insectos, incluidos los áfidos, se reproducen bajo plantas de bajo crecimiento y encuentran refugio bajo hierbas, como la menta y el romero. Las crisopas prefieren un lugar sombreado para poner sus huevos, que se pueden encontrar en la parte inferior del follaje y en frutas y verduras.
Plantas y enemigos naturales, cont.
Proporcionar fuentes de agua accesibles para beber y reproducirse es importante para alentar a las poblaciones de insectos beneficio- sos en los paisajes. Ya sea que el paisaje tenga una fuente de agua, un baño para pájaros u otra fuente de agua, es importante que el agua estancada se cambie regularmente.
Ciertas plantas atraen insectos beneficiosos específicos. Los giraso- les son atractivos para los insectos asesinos (Assassin bugs), que son insectos beneficiosos generalistas que se alimentan de una amplia gama de insectos; el trigo sarraceno (buckwheat), un cultivo de co- bertura comestible que atrae a las moscas Tachinid, que atacan y pa- rasitan a muchos insectos, incluidos escarabajos y orugas. Una amplia variedad de flores son atractivas para los leones de áfidos (Lacewings) e insectos beneficiosos generalistas, como cosmos, co- reopsis y encaje de la reina Ana.

La siembra asociada consiste en colocar una planta que se conoce por la alta cantidad de insectos beneficiosos que atrae al lado o cerca de una planta que se sabe que es atacada por plagas específicas. Por ejemplo, se sabe que el hibisco y las rosas son imanes de escarabajos japoneses: los escarabajos pueden abrumarlas y devorarlas rápidamente. El ajo y el cebollino repelen a los escarabajos japoneses, así que se pueden sembrar cerca o debajo de las plantas de hibisco y rosa. Las cebollas, el cebollino, la albahaca y las mentas emiten aromas que son “amados” por las personas, y al mismo tiempo repelen algunas plagas de insectos, como áfidos, plagas de brassica y moscas blancas. Los gusanos de la col atacan las verduras de la familia Brassica. Los geranios repelen a los gusanos de la col y al mismo tiempo agregan un hermoso color al paisaje . Las caléndulas (Figura 6) son atractivas para las moscas de la flor (Sírfidos), que se alimen- tan de áfidos; También se sabe que repelen a los nematodos, que son plagas de muchos cultivos de raíces vegetales, cuando las caléndulas se plantan cerca o alrededor de los jardines.
El cultivo trampa se utiliza para atraer una plaga de insectos lejos del cultivo deseado. El cultivo trampa se retira y se destruye o se ataca con un pesticida que no afectará negativamente a los insectos beneficiosos y las plantas cercanas. Si el paisaje tiene plantas que son atacadas anualmente por orugas, plante capuchinas, que son un cultivo trampa de orugas. Si las babosas se están alimentando de frutas de fresa u otros cultivos de alto valor, plante perifollos alrededor de las fresas. El perifollo las atraerá y las mantendrá alejadas de la fruta deseada. Los escarabajos japoneses prefieren los geranios blancos, así que plántalos alrededor de hibiscos y rosas. El cultivo trampa no siempre elimina las poblacio- nes de plagas indeseables, pero reduce la gravedad del daño de alimentación al cultivo deseado y brinda una oportuni- dad para que la población de insectos beneficiosos mantenga estas poblaciones de plagas no deseadas bajo control.
Consejos adicionales
Otros consejos para desarrollar un paisaje comestible-sostenible:
- El acolchado es importante para la retención de humedad del suelo. Mantener los cultivos comestibles deseados, como las fresas, fuera del suelo reducirá el daño de las babosas y la pudrición de la
- Practique un buen saneamiento. Retire las hojas senescentes o podridas que albergan plagas o fomentan enfer- medades.
- Las bayas atraerán a una gran multitud de aves.
Consejos adicionales, cont.
- Para algunas personas, algunas plantas pueden ser consideradas, malezas no deseadas, pero para otras pueden ser consideradas una hermosa fuente de flo- res y
- Los cambios estacionales ocurrirán en el jardín du- rante todo el año, debido a las prácticas de cosecha, diferentes tiempos de emergencia y floración de plan- tas perennes, eliminación y reemplazo de plantas anuales y transformaciones de color del
- Use especies o cultivares resistentes a enfermedades de plantas e insectos cuando sea necesario, así como plantas con defensas naturales contra plagas (por ejemplo, follaje peludo o suculento, savia lechosa), como hierbas o
- El uso de cultivos de cobertura, cuando sea necesa- rio, apoya la salud del suelo. Los beneficios incluyen penetrar y aflojar el suelo compactado, reducir la erosión del suelo, agregar materia orgánica al suelo y suprimir las malezas. Los cultivos de cobertura no solo son beneficiosos para el suelo; también atraen a muchos insectos beneficiosos y a menudo son comestibles (por ejemplo, trigo, trigo sarraceno (Figura 7) y rábano daikon). Los cultivos de cobertura se pueden incorporar a principios del otoño cuan- do se eliminan las plantas anuales para estabilizar el suelo durante los meses de invierno, así como durante la tem- porada de crecimiento en áreas de jardín más grandes o en pequeños espacios en el paisaje comestible. Deben cor- tarse e incorporarse al suelo antes de que produzcan semillas, o pueden convertirse en maleza.

Tabla 1. Plantas recomendadas para uso en un paisaje comestible:
Planta | Parte comestible | Beneficio/
Usos en un paisaje comestible |
Albahaca | Hojas | Color, repele algunas plagas de in-
sectos |
Remolacha | Hojas, raíces | Color |
Mora azul (arbusto alto y enano) |
Fruta |
Color, uso como “columna verte- bral” y planta para cimientos (arbusto alto), cobertura del suelo
(arbusto enano) |
Brócoli | Floretes, tallo | Verduras de temporada fría |
Zanahoria | Raíces | Atrae mariposas |
Apio | Todo | Añade altura |
Perifollo |
Hojas, raíces |
Cultivo de trampa de
(siembre junto a las fresas); atrae |
Cebollino |
Todo |
Repele algunas plagas de insectos (p. ej., escarabajos japoneses) |
Tabla 1. Plantas recomendadas para uso en un paisaje comestible:
Planta | Parte comestible | Beneficio/
Usos en un paisaje comestible |
Cilantro | Todo | Atrae insectos beneficiosos |
Trébol | Partes aéreas (flores, hojas, tallos y
semillas) |
Atrae insectos beneficiosos |
Coreopsis | Flores | Atrae insectos beneficiosos (p.ej.,
león de áfidos o crisopas) |
Cosmos | Flores | Atrae insectos beneficiosos |
Cultivos de cobertura (incluyendo tri- go, trigo sarraceno, rábano daikon, otros) |
Especies específicas |
Penetra y afloja el suelo compactado, atrae insectos beneficiosos, reduce la erosión del suelo, agrega materia orgánica al suelo, suprime las male-
zas |
Arándano rojo |
Fruta |
Cubierta vegetal, uso como “columna vertebral” y planta para cimientos
(arbusto alto) |
Eneldo | Hojas, tallos, flores, semillas | Atrae insectos beneficiosos |
Cornejo | Fruta | Cobertura del suelo |
Berenjena | Fruta | Color |
Hinojo | Todo | Atrae mariposas |
Ajo |
Escapes (tallo floral y capullos flo-
rales), bulbos |
Repele los escarabajos japoneses |
Geranios | Hojas, flores | Color, repele los gusanos del repollo |
Jengibre | Hojas, tallos, raíces | Follaje atractivo |
Uva | Hojas, frutos | Uso como punto de atención |
Higo duro | Fruta | Uso como “columna vertebral” o
planta de cimentación |
El bastón de Harry Lauder | Nuez | Uso como punto de atención |
Hollies |
Uso como punto de atención,
“columna vertebral” y planta de ci- mentación |
|
Col rizada | Hojas, tallos | Textura, color |
Lavanda | Flores | Textura, color |
Lechuga |
Hojas |
Cobertura del suelo, color, atrae in- sectos beneficiosos |
Caléndula | Hojas, pétalos | Atrae insectos beneficiosos, repele a
los nematodos |
Tabla 1. Plantas recomendadas para uso en un paisaje comestible:
Planta |
Parte comestible |
Beneficio/ Usos en un paisaje co- mestible |
Plantas ornamentales, incluyendo: lirio, magnolia, rosa, pensamiento, coneflower, clavel, caléndula, bálsa-
mo de abeja |
Flores |
Color |
Perejil | Hojas, raíces, tallos, semillas | Cobertura del suelo, atrae insectos
beneficiosos, decoración |
Chirivía | Raíces | Atrae mariposas |
Arveja | Todas las partes (hojas, flores, raí-
ces, tallos, brotes, semillas) |
Atrae insectos beneficiosos |
Calabaza | Semillas, frutos | |
Encaje de la reina Ana |
Flores, semillas (las hojas son vene- nosas si se comen en grandes canti- dades. Algunos parecidos son tóxi- cos, por lo que la identificación co- rrecta es crítica). |
Atrae insectos beneficiosos (p.ej., león de áfidos o crisopas) |
Ruibarbo | Tallos | Cubierta vegetal, color |
Romero |
Hojas, flores |
La textura, como cubierta del suelo,
proporciona refugio para el escaraba- jo de tierra beneficioso |
Boca de dragón | Flores | Guarnición |
Calabaza | Flores | Guarnición |
Fresa | Fruta | Como cobertura del suelo |
Flor de Fresa | Flor | Atrae mariposas |
Girasol | Todas las partes (hojas, flores, raí-
ces, tallos, brotes, semillas) |
Atrae insectos beneficiosos (p.ej.,
insecto asesino (Assassin bug)) |
Acelga | Hojas, tallos | Color, textura |
Tomillo | Hojas, flores | Como cobertura del suelo |
Milenrama | Todas las partes | Atrae mariposas |
Para obtener más información, contacte a:
Vickie Wallace
UConn Extension
Educadora de Extensión Césped y Paisajes Sostenibles Correo electrónico:
Esta publicación es financiada por el Programa de Protección de Cultivos y Manejo de Plagas [subvención no. 2021-70006-35582] del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del USDA. Todas las opiniones, hallazgos, conclusiones o recomendaciones expre- sadas en esta publicación son las del autor (es) y no reflejan necesariamente la opinión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
La información en este documento es solo para fines educativos. Las recomendaciones contenidas se basan en los mejores conocimientos disponibles en el momento de su publicación. Cualquier referencia a productos, nombres o marcas comerciales es solo para información, y no se pretende ningún respaldo o aprobación. UConn Extension no garantiza ni garantiza el estándar de ningún producto al que se haga referencia ni implica la aprobación del producto con exclusión de otros, que tam- bién pueden estar disponibles. La Universidad de Connecticut, UConn Extension, Facultad de Agricultura, Salud y Recursos Naturales es un proveedor y empleador de programas con igualdad de oportunidades. UConn Extension se compromete a proporcionar igualdad de acceso y plena participación para las personas con discapa- cidades dentro de todos nuestros programas y actividades. Visite s.uconn.edu/accessibility para obtener más recursos.