Leaf Disposal and Mulch Mowing

ELIMINACIÓN DE HOJAS Y MANEJO DE ACOLCHADO

Por Victoria Wallace and Alyssa Siegel-Miles. Traducido por Carla Caballero

La eliminación de la hojarasca en otoño puede ser una tarea laboriosa, pero las hojas caídas pueden propor- cionar una enmienda nutricional valiosa sin explotar. Así como los recortes de césped incorporados propor- cionan nutrientes al césped, las hojas caídas pueden suministrar materia orgánica y nutrientes al césped y las camas de jardín, lo que contribuye a reducir el mantenimiento de un paisaje sostenible donde la utilización de insumos es reducida. Una capa de 2″ de acolchado de hojas caídas en el dosel del césped durante la tem- porada de otoño agrega aproximadamente 150 lbs de nitrógeno, 20 lbs de fósforo y 65 lbs de potasio por acre (esto es aproximadamente igual a 3.44 lbs de nitrógeno, 0.46 lbs de fósforo y 1.49 lbs de potasio por 1,000 ft2) (Ferree, 2016).

Para céspedes establecidos maduros donde la recuperación rápida de las lesiones debido al uso no es una prioridad, la tasa o cantidad de fertilizante usado en otoño puede reducirse o eliminarse incorporando anualmente hojarasca finamente picada en el dosel del césped. Cuando se cortan, los fragmentos de hojas muy finos se descomponen y mineralizan rápidamente (el pro-ceso natural de liberación de nitrógeno de la materia orgánica en formas que están disponibles para las plantas), lo que resul- ta en una menor dependencia de los fertilizantes suplementa- rios.

El acolchado exitoso con hojas requiere podas más frecuentes para reducir adecuadamente las hojas a un tamaño lo sufi- cientemente pequeño como para asentarse en el dosel del césped sin cubrir las láminas de las hojas. La luz solar debe ser capaz de penetrar a través de la capa de hojas caídas mientras el césped continúa crecindo activamente. Si la capa de hojas picadas es demasiado gruesa o los fragmentos del acolchado demasiado grandes, entonces las plantas de césped pueden verse privadas de la luz solar necesaria para el crecimiento en la temporada en que la intensidad y la duración de la luz solar disminuyen.

En áreas de césped:

El acolchado de hojas de árboles finamente picadas en un rodal de césped existente puede considerar- se parte de una estrategia de eliminación de hojarasca.

Las podadoras de césped cortan y trituran las hojas durante el proceso de siega. Estas máquinas

pueden cortar fácilmente hasta 6″ de hojas.

Las cortadoras de césped tradicionales se pueden utilizar elevando la plataforma de la cortadora de césped a la configuración más alta y haciendo varias pasadas sobre el área en un patrón entre- cruzado.

Se recomienda el uso frecuente de acolchado de Pode a la altura correcta de corte, eliminando no más de 1/3 de la hoja durante cada siega. Para mantener un acolchado de hojas cortadas finamente en el dosel del césped, es posible que deba aumentar la frecuencia de poda en otoño (Figura 1).

Figura 1: Esta cantidad de hojas podría usarse comoacolchado sin dejar demasiados residuos en el césped y la superficie del suelo. Foto por Jon Trappe, Extensión de la Universidad de Minnesota.
Figura 1: Esta cantidad de hojas podría usarse como
acolchado sin dejar demasiados residuos en el césped y la superficie del suelo. Foto por Jon Trappe,
Extensión de la Universidad de Minnesota.

El acolchado de fragmentos finos de hojas proporcionarán al césped nutrientes esenciales, retendrán más humedad, sombrearán la superficie del suelo reduciendo la germinación y el crecimiento de las malezas anuales de invierno, moderarán la temperatura del suelo a medida que el clima se enfría y proporcionarán una fuente continua de alimento para la microflora del suelo que se alimenta activa- mente de la materia orgánica en descomposición.

Las hojas caídas pueden bloquear la luz solar y limitar el crecimiento del césped, por lo que no más del 20% del césped debe estar cubierto por acolchado de hojas de árboles (Figura 2) (Trappe, 2018).

Las hojas caídas son una excelente fuente de carbono, y la mayoría de las hojas caducifolias están compuestas de aproximadamente un 2% de nitrógeno (Trappe, 2018). Cuando se cortan en pedazos en el césped, los fragmentos de hojas se mezclan con los recortes de césped. Ambos se descomponen rápida y eficiente- mente, y combinados, crean un compost de composición óptima.

Si una capa gruesa de hojas permanece en la parte superior de la superficie del césped du- rante el final del otoño y el invierno, propor-cionará un ambiente que puede fomentar enfermedades (snow mold, moho de nieve en español), que posteriormente puede da- ñar o matar el dosel del césped.

En la primavera, cualquier capa de hojas restantes retrasará el verde de la primavera y el creci-miento activo, ya que el acolchado de hojas impide que el sol caliente la superficie del césped. Por lo tanto, una limpieza temprana en primavera de la superficie del césped fomentará un crecimien- to saludable. Investigaciones han demostrado que el acolchado de hojas en el dosel del césped aumenta la materia orgánica en la superficie del suelo, pero no contribuye a la acumulación directa de paja (Horton,2014). La paja se compone de porciones de la planta de césped (rizomas, estolones, hojas senescentes) que se acumulan en la superficie del suelo y se descomponen lentamente. La paja es un componente normal de un sistema de césped en crecimiento activo. Algunas especies desarrollan paja más rápida- mente que otras especies. El mantenimiento regular para manejar la paja es importante tanto en cam- pos utilizados para deporte como en los entornos de campo no deportivos. En áreas de gran desgaste, como los campos usados para deporte, la paja puede aumentar la resistencia del dosel del césped.

Siempre corte el césped y las hojas caídas cuando el dosel de césped está seco. Se recomienda usar una mascarilla contra el polvo para evitar inhalar partículas pequeñas.

El corte del acolchado hasta donde se encuentra la vegetación alta o hasta el borde de los bosques puede ayudar a reducir el hábitat de las garrapatas (Wickings, 2015).

Se han observado variaciones en el proceso de degradación de las hojas en función de las especies ar- bóreas. Las hojas de fresno (“ash”) y arce (“maple”) son más difíciles de descomponer que las hojas de roble (“oak”) (Trappe, 2018).

Figura 2: Residuos de hojas que quedan en la superficie del cés- ped después de pasar la podadora. Los pequeños fragmentos durarán unos días y eventualmente se tamizarán a través del césped. Foto por Kevin Frank, MSU
Figura 2: Residuos de hojas que quedan en la superficie del cés- ped después de pasar la podadora. Los pequeños fragmentos durarán unos días y eventualmente se tamizarán a través del césped. Foto por Kevin Frank, MSU

En camas de jardín:

  • Si desea utilizar acolchado de hojas caídas como cubierta alrededor de las plantas en camas de jardín use una podadora con bolsa para recolectar, transportar y dispersar las hojas cortadas fácilmente.

 

  • Las hojas enteras sin triturar también se pueden distribuir o dejar sin cortar, si se desea. Preservar las hojas intactas, en las cuales insectos pueden haberse adherido, protege y permite que los insectos ben- eficiosos completen su ciclo de vida dentro del jardín. Muchas especies de insectos beneficiosos de-penden de las hojas caídas para su protección durante el invierno (por ejemplo, muchas especies de in- sectos pasan los meses de invierno protegidas en la hojarasca como capullos o pupas).
  • Ya sea picadas finamente o enteras, distribuya las hojas alrededor de las plantas creando una capa de 4-6 “, man- teniendo un espacio de circunferencia de 6” alrededor de la corona de cada planta. Este espacio permite que la hu- medad tenga la oportunidad de filtrarse fácilmente en el suelo y al mismo tiempo evita el daño de los roedores o la asfixia de las raíces. Camas de jardín con exceso de acol- chado pueden proporcionar un ambiente atractivo para campañoles o ratones de monte y otras plagas de madri- guera.

Las hojas recolectadas también se pueden compostar o apilaren lugares apartados para permitir que se descompongan con el tiempo (Figura 3).

Figura 3: Combine materiales vegetales verdes y marrones secos para el compostaje. Foto por Rosie Lerner, Purdue Extension.
Figura 3: Combine materiales vegetales verdes y marrones secos para el compostaje. Foto por Rosie
Lerner, Purdue Extension.

Consideraciones sobre el manejo de plagas:

El manejo correcto de las hojas juega un papel importante en las estrategias de manejo de plagas dentro de un paisaje sostenible.

Puede haber circunstancias en las que la cobertura con hojas puede no ser beneficioso. Las plagas de insec- tos que hibernan, los patógenos de enfermedades y las semillas de malezas pueden protegerse en la hojaras- ca. Si insectos o enfermedades han sido un problema repetido, puede ser necesario embolsar y desechar temporalmente las hojas en la basura para reducir futuros brotes. Siempre siga las regulaciones de las muni- cipalidades locales en relación con el manejo de residuos de patio.

Los gusanos saltadores se pueden mover alrededor de la propiedad con el movimiento de hojas de un área a otra o agregándolos al compostaje. Si hay gusanos saltadores en la propiedad, evite mover las hojas infesta- das a áreas deshabitadas.

 Referencias

Ferree, R. 2016. Recycled leaves make inexpensive mulch. University of Illinois Extension. aces.illinois.edu/news

Nikolai, T., P. Rieke, and N. McVay. 1997. Leaf Mulch Forum “Research and Real-World Techniques.” Crop & Soil Sciences Department. Michigan State University. archive.lib.msu.edu

Horton, J. 2014. Fall is a beautiful season, but leaf me alone! Alabama

Turf Times. Fall. p. 14-19. Alabama Turf Times – Fall 2014 by leadingedgepubs – Issuu

Wickings, K., J. Bonhotal, M. Schwarz, J. Lampman. 2015. The Effects of Mulching Leaves in Place on Tick Populations in Lawns and Parks. New York State IPM Program. ecommons.cornell.edu

Trappe, J. 2018. Should I mulch or bag my leaves? 10/13/18 blog-yard-garden-news.extension.umn.edu

La información en este documento es solo para fines educativos. Las recomendaciones contenidas se basan en los mejores conocimientos disponibles en el momento de su publicación. Cualquier referencia a productos comerciales, nombres o marcas comerciales es solo para infor- mación, y no se pretende ningún respaldo o aprobación. UConn Extension no garantiza el estándar de ningún producto al que se haga referen- cia ni implica la aprobación del producto con exclusión de otros que también puedan estar disponibles. La Universidad de Connecticut, UConn Extension, College of Agriculture, Health and Natural Resources es un proveedor y empleador de programas con igualdad de oportunidades.

UConn Extension se compromete a proporcionar igualdad de acceso y plena participación para las personas con discapacidades dentro de

todos nuestros programas y actividades. Visite s.uconn.edu/accessibility para más recursos. Los fondos para apoyar la creación de este docu- mento fueron proporcionados por el programa Crop Protection and Pest Management Extension Implementation [subvención no. 2017-70006

-27201 / acceso al proyecto no. 013777] del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del USDA. ©Uconn Extension. Todos los derechos reservados.

Para obtener más información, contacte a:

Vickie Wallace

UConn Extension

Educadora de Extensión Césped y Paisajes Sostenibles

ipm.cahnr.uconn.edu

United States Department of Agriculture, National Institute of Food and Agriculture