Por Victoria Wallace y Alyssa Siegel-Miles Extensión de UConn Traducido por Ivette Lopez, Carla Caballero
Características de Identificación:
- INFORMACIÓN GENERAL: En los bosques, los Euonymus alados forman matorrales densos, creando una sombra densa que bloquea la luz a la vegetación nativa.
Arbusto leñoso de crecimiento rápido, caducifolio, con múltiples tallos. 5-15 pies de altura. Una planta ornamental popular conocida por su color rojo brillante en otoño, todavía se planta comúnmente a lo largo de las carreteras interestatales, como setos y en plantaciones nuevas (Figura 1).
- HOJAS: El follaje de color verde oscuro con márgenes finamente dentados se convierte a un color rojo vibrante en el otoño. El color en otoño es más rosado que rojo cuando crece en sombra completa.
Opuestas, simple, elípticas (en forma de balón de fútbol americano); 1-2 pulgadas de largo (Figura 2).
- TALLOS: Las alas pueden seguir el tallo a lo largo o estar ligeramente enrolladas alrededor del tallo. Los tallos se vuelven más alados a medida que envejecen. Algunos cultivares carecen de alas.
Tallos verdes con alas prominentes levantadas y corchosas (Figura 3).
- FLORES: Pequeñas, en grupos de tres, y de color verde amarillento; no son llamativas. Aparecen a finale de la primavera.
- FRUTA: típicamente cuatro por racimo. La vaina de la fruta se abre para exponer arilos anaranjados con cuatro semillas de color rojo anaranjado en el interior. La fruta madura en otoño y persiste en el invierno. La fruta nace de tallos más jóvenes.
Racimo de cápsulas de color rojo brillante llamativo (Figuras 4 y 5)
- REPRODUCCIÓN/PROPAGACIÓN: Se reproduce abundante-mente por semilla. Los pájaros comen y esparcen la fruta. También se puede propagar a sus alrededores a través de reproducción vegetativa.
Hábitat:
Adaptable a diversas condiciones ambientales y de tierra. Crece a pleno sol y a sombra completa. Prefiere una humedad constante. Se propaga fácilmente de ambientes cultivados a campos viejos, bosques abiertos y bosques maduros de segundo crecimiento, reemplazando los arbustos nativos y desplazando hábitats nativas. Prospera en el interior de los bosques donde muchos otros arbustos invasores no pueden competir debido a la densa sombra.
Control:
¡No plante Euonymus alatus como ornamental! Considere eliminar las plantas de arbusto ardiente que se utilicen como ornamentales en el paisaje. Una vez que se haya limpiado un área de arbustos ardientes, vuelva a plantar con especies nativas para suprimir el rebrote y crecimiento nuevo.
Control Mecánico:
- Los brotes y árboles jóvenes (Figura 6), de hasta dos pies de altura, se pueden arrancar fácilmente con la mano, especialmente cuando el suelo está húmedo.
- Excave los arbustos más grandes con una horqueta o tire con una llave para arrancar maleza. Elimine la mayor parte del sistema de raíces para evitar que vuelva a crecer.
- El arbusto se puede cortar repetidamente al borde del suelo. Se deben controlar los rebrotes. Cortar con una podadora rotativa de cuchillas pesadas (cepillo de cerdas) o una podadora de mayales es una opción para quitar el dosel de los arbustos, pero solo se puede tener éxito si se da un tratamiento de seguimiento a los tallos (ya sea de corte continuo o químico).
Control Químico: Siga las instrucciones de la etiqueta cuando use cualquier tratamiento químico.
- Las hojas del arbusto ardiente salen más temprano en la temporada (finales de marzo a abril) y deja caer el follaje más tarde que muchas otras especies, lo que permite una ventana más larga para tratamientos exitosos con herbicidas.
- Se puede usar un herbicida sistémico, como el glifosato, aplicado de manera foliar (más efectivo a principios del verano, pero se puede aplicar desde principios de mayo hasta octubre, antes del cambio de color en otoño [NRCS, PA Extension]) o aplicado como si aplicara pintura en los tallos cortados y tocones (se puede hacer todo el año, si el clima lo permite).
Distribución:
Euonymus alatus se ha extendido agresivamente en Nueva Inglaterra, desde el sur hasta el norte de Florida y la costa del Golfo. También se encuentra al oeste de Minnesota, con reportes de dispersión en otros estados del oeste y del medio oeste.
Origen:
Euonymus alatus es originaria del noreste de Asia, Japón y China central. Se introdujo en los EE. UU. A mediados de 1800 como planta ornamental para uso en paisajismo. Su capacidad para invadir áreas naturales se documentó por primera vez en la década de 1970.
Plantas Alternativas Nativas:
Para un excelente color en otoño: zumaque fragante (Rhus aromatica), arándano de arbusto alto (Vaccinium corymbosum), ramitas rojas (Cornus sericea), cornejo sedoso (Cornus amomum), aguja dulce de Virginia (Itea virginica – originaria de Pensilvania al sur de Florida, pero no de Nueva Inglaterra o Nueva York).
Para frutos rojos persistentes: arándano rojo (Viburnum opulus var. americanum), la aronia (Aronia arbutifolia), baya de invierno (Ilex verticillata).

Sistema de mapeo de detección temprana y distribución. La Universidad de Georgia – Centro de Especies Invasoras y Salud de los Ecosistemas. Disponible en línea en http:// www.eddmaps.org.
FUENTES:
- Connecticut Invasive Plants Council. (2018, October). Connecticut Invasive Plant List. https://cipwg.uconn.edu
- National Park Service & U.S. Fish and Wildlife Service. (2010). Winged Burning Bush. In Plant Invaders of Mid-Atlantic Natural Areas, 4th ed. https://www.invasive.org/alien/pubs/midatlantic/eual.htm
- Pennsylvania Department of Conservation and Natural Resources. (n.d.). Invasive Plants in Pennsylvania: Burning Bush.
- Templeton, S. Gover, A., Jackson, D., & Wurzbacher, S. (Updated 2020, April 14). Burning Bush. PennState Extension. ht
tps://extension.psu.edu/burning-bush - United States Department of Agriculture, Natural Resources Conservation Service. (n.d.). Euonymus alatus (Thunb.) Siebold. Retrieved April 2021 from
UConn es un empleador y proveedor de programas con igualdad de oportunidades. © UConn Extension. Todos los derechos reservados. Actualizado en abril de 2021.
UConn es un empleador y proveedor de programas con igualdad de oportunidades. © UConn Extension. Todos los derechos reservados. Actualizado en abril de 2021.Los fondos para apoyar la creación de este documento fueron proporcionados por
el Programa de implementación y extensión de protecció
n de cultivos y manejo de plagas [subvención no. 2017-70006-27201 / adhesión al proyecto no.1013777] del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del USDA.